Filtros solares físicos y químicos: ¿cuál es la diferencia entre el mineral y el filtro químico?

Victor

Victor

Viajero por más de 55 países y ávido lector.

¿Estás listo para sumergirte en el mundo de los filtros y descubrir qué superhéroe salvará tu piel de los dañinos rayos uva y uvb?

Las montañas, las pistas de esquí, o incluso un paseo por la ciudad, cada experiencia al aire libre requiere una adecuada protección a la exposición solar. De hecho, elegir el protector solar adecuado para tu practica deportiva puede ser una tarea complicada. Se debe tomar en cuenta factores como los diferentes tipos de filtros, como filtros físicos (o minerales) y filtros químicos. ¿Pero qué diferencias hay entre estos?

¡Hola, aventurero del Outdoor! Hoy voy a desvelar el secreto detrás de dos poderosos guardianes: filtro solar químico y físico (o mineral). Porque no puedes olvidarte de nuestro querido amigo responsable de las arrugas, las líneas de expresión y esas manchas oscuras no deseadas: ¡el señor Sol!

Filtros Físicos (Minerales) vs Filtros Químicos en Protectores Solares

Ahora conozcamos a nuestros los dos tipos de filtros solares:

Químico: Este superhéroe del SPF funciona absorbiendo los dañinos rayos UVA y UVB como un campo de fuerza invisible en tu piel. Es un ninja ligero que se mezcla rápidamente con tu tono de piel sin dejar ningún residuo blanco o dificultar la evaporación del sudor durante actividades intensas.

En resumen, los químicos absorben la radiación UV y la convierten en calor, gracias a una reacción química. Sus ingredientes activos pueden variar, pero generalmente incluyen compuestos como Avobenzone y oxibenzona.

Mineral: ¡Saludos, maravilla mineral! Este defensor bloquea físicamente esos desagradables rayos solares para que no lleguen a tus delicados poros, reflejándolos como pequeños espejos en servicio 24/7. Con ingredientes como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, plantándose firme contra la radiación dañina que intenta penetrar.

Así pues, los filtros minerales, proporcionan una barrera física en la superficie de la piel que refleja y dispersan la radiación UV. Son ideales para quienes buscan una protección más natural y son ideales para pieles reactivas.

¿Cuál es el filtro apto para pieles sensibles? 

Documento que muestra la compatibilidad de nuestros filtros solares fisicos y quimicos con las pieles sensibles
El patch test de nuestro producto que muestra la compatibilidad de nuestros filtros minerales y químicos con las pieles sensibles

La elección del filtro solar adecuado para pieles sensibles es fundamental para proteger y cuidar esta piel delicada. Cualquier dermatólogo te confirmará que entre los mejores filtros aptos para pieles intolerables se encuentran aquellos con ingredientes naturales y sin químicos agresivos. Por ejemplo, los filtros físicos con óxido de zinc o dióxido de titanio son una excelente opción, ya que crean una barrera física en la piel para protegerla de los rayos UV. También es importante que el filtro sea de amplio espectro, es decir, que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB. 

Otro factor a considerar es la textura del filtro, ya que las pieles reactivas suelen ser más propensas a reacciones alérgicas. En este sentido, se recomiendan los filtros solares con textura ligera, no comedogénicos y de rápida absorción. Además, es importante recordar que la aplicación debe ser constante y renovarse cada dos horas para mantener la protección adecuada. 

Entonces, si tienes una piel sensible o alérgica, una crema solar con filtro físico puede ser la opción más adecuada ya que minimiza la posibilidad de irritación y son menos propensos a obstruir los poros, una ventaja para los deportistas, que suelen sudar más. 

Aunque lo más importante para alguien con la piel sensible es que el fabricante te pueda garantizar la prueba de sensibilidad cutánea. En cosmética el patch test suele ser la prueba más importante para verificar la compatibilidad cutánea, verifica que el fabricante tiene una buena compatibilidad.

¿Qué filtros evitar si quieres un producto Ocean Friendly?

Si quieres un producto que no sea dañino con los océanos, debes evitar ciertos filtros que son perjudiciales para el medio ambiente marino. A evitar estos: Avobenzone, Oxybenzone, Octocrileno y ecamsule. ¡Siempre! Son ingredientes que se ha comprobado que dañan los corales y otros organismos marinos. Estos filtros se encuentran comúnmente en muchos productos de protección convencionales, por lo que es importante leer las etiquetas y optar por opciones libres de estos ingredientes.

Para evitar estos filtros dañinos, busca productos que tengan alternativas más sostenibles, como filtros solares a base de óxido de zinc o dióxido de titanio, que son más seguros para los corales y otros organismos marinos.

Asimismo, busca productos de cuidado personal que utilicen ingredientes naturales y biodegradables en lugar de microfiltros de plástico. Al ser consciente de los filtros que utilizan los productos que compramos, podemos contribuir a la protección de los océanos y la vida marina. 

Una persona sostiene la mejor protección solar facial frente a un lago.
Un protector solar Ocean Friendly debe evitar 4 ingredientes principalmente y ofrecer un sistema de packaging sostenible.

Sin duda, algo importante es el de la reutilización de los envases. Porque no tiene sentido que hablemos solo de productos Ocean Friendly evaluando sus ingredientes, sin evaluar su packaging. Productos reutilizables o envases biodegradables tienen que ser importantes en tus compras de protectores solares no dañinos para el medio ambiente.

Indudablemente, resulta de gran relevancia la reutilización de los envases. Puesto que no tiene sentido que únicamente hablemos acerca de los productos amigables con los océanos considerando su composición, sin examinar su empaque. Es esencial que tengas en cuenta los productos reutilizables o los envases biodegradables al momento de adquirir protectores solares Ocean Friendly. 

¿Es mejor un filtro mineral o químico?

Decidir si un protector solar mineral es mejor que uno químico se reduce a la preferencia personal y las necesidades individuales de la piel. Ambos ofrecen protección contra los rayos UV, pero de maneras diferentes. La elección entre un filtro físico o químico debería basarse en tus necesidades de protección solar y la sensibilidad de tu piel. Aunque lo más importante es la necesidad de proteger la piel. 

En Nomad Face, ofrecemos una gama de productos de fotoprotección deportiva, tanto con filtros físicos como químicos. Nuestro objetivo es asegurarnos de que cada deportista tenga el protector solar que necesita, sin importar la disciplina o las condiciones en las que se encuentre. Recordando siempre que un buen fotoprotector es fundamental para mantener nuestra piel segura e hidratada en cada aventura bajo el sol.

La decisión entre un filtro físico mineral y uno químico en tu protector solar a menudo dependerá de tus necesidades deportivas, tu tipo de piel y tus preferencias personales. Las diferencias entre los filtros son muchas y ahora vas a saber más sobre el uso de protectores solares en el deporte.

En el deporte, protección solar mineral o filtro solar químico. ¿Qué fotoprotector te conviene?

Ya te hablé en este artículo anterior, de qué opciones tienes para protegerte de la exposición al sol y de la radiación uva y uvb. Lo más importante del caso de los filtros físicos y químicos es encontrar una solución que te proteja de la radiación ultravioleta y te permita protegerte constantemente. 

Los usuarios de filtros químicos a menudo elogian su alta efectividad cuando se trata de protección de amplio espectro (UVA y UVB), además de ofrecer una resistencia mejorada al agua, perfecto para deportistas que pasan horas al aire libre y que sudan litros pero aún anhelan una protección definitiva.

En otro frente se encuentra el Mineral; admirado no solo por su suave tacto en pieles sensibles, sino también altamente recomendado entre los aventureros conscientes del medio ambiente debido a sus opciones de formulación más seguras para los arrecifes, un pequeño paso hacia la protección tanto para ti como para la Madre Naturaleza simultáneamente.

Decidir entre un protector solar con filtro físico mineral o uno químico puede depender de distintos factores. Pero espera ahora… ¡Vamos a evaluar lo que realmente importa: el factor comodidad!

Para los deportistas extremos, como los alpinistas y esquiadores, un protector solar mineral podría ser una opción más efectiva ya que ofrece una protección más inmediata al aplicarse. Además, no se degradan con la luz solar como lo hacen los químicos, proporcionando una duración más larga. Aunque tienes que tener en cuenta que una crema solar mineral te va a dejar residuos. Por eso te encontrarás algunas marcas con protectores solares físicos en color. Para no dejarte la piel completamente blanca, le ponen pigmentos para difuminarla.   

Por otro lado, los químicos suelen ser más ligeros y transparentes en la piel, y podrían ser preferibles para actividades donde la estética sea una preocupación.

Si prefieres capas ligeras en lugar de texturas densas que se asientan sobre complexiones estéticamente desafiadas, entonces escucha atentamente… El químico tiende a ser más fácil de usar en diferentes tonos de piel, ya que se mezcla y desaparece sin problemas, permitiéndote lucir ese brillo natural con orgullo.

Algunos de los engaños con el filtro solar, físicos y químicos.

A pesar de la importancia que se le ha dado en los últimos años, existen engaños relacionados con los filtros solares, sean físicos como químicos.

Uno de los mitos más conocidos es que los filtros minerales no son biodegradables, lo cual no es cierto. Estos filtros, que contienen dióxido de titanio y óxido de zinc, no son dañinos para el medio ambiente. Lo que es verdad es que van a tardar más en descomponerse que los químicos.

Otro engaño común es que muchas marcas conocidas crean sus propias reglas en cuanto a los ingredientes y la eficacia de los protectores solares, lo cual solo cumple sus intereses comerciales. Esto significa que algunas marcas pueden promocionar la protección solar sin tener respaldo científico, lo que puede llevar a una falsa sensación de seguridad para los usuarios. Te encontrarás con muchos ejemplos en farmacias (lee la letra pequeña de la publicidad).

En lo que respecta a los químicos, hay algunos ingredientes que se deben evitar. El Avobenzone, Oxybenzone, Octocrileno y ecamsule son químicos que pueden ser dañinos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Estos ingredientes son conocidos por su capacidad para desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas y también se ha demostrado que causan daño en los corales y otros organismos marinos. Además, algunos estudios sugieren que estos filtros pueden tener efectos hormonales y potencialmente cancerígenos.

Por lo tanto, es recomendable leer detenidamente las etiquetas de los protectores solares y optar por aquellos que contengan filtros minerales y eviten los mencionados ingredientes químicos. La protección solar adecuada es vital para mantener la salud de la piel y el medio ambiente, por lo que es importante estar informado sobre los engaños y hacer elecciones más conscientes. 

Sin embargo, si hay algo que realmente nos desagrada es la publicidad o la estrategia que algunas marcas utilizan, especialmente en el mercado de la protección solar en el ámbito náutico. 

A menudo promocionan su solución como la mejor opción para los amantes de los deportes acuáticos, solo porque utiliza filtros minerales al 100% – a pesar de que ya he mostrado que solo 4 activos químicos son perjudiciales -. Su enfoque publicitario se centra en la apariencia llamativa del rostro, como puedes observar en esta imagen:

Un niño está de pie junto a una tabla de surf, con énfasis en la diferencia entre los filtros solares fisicos y quimicos

El problema radica en que su protección es insuficiente. Solo cubre una parte sensible de la piel (nariz y mejillas) y se olvida de proteger el resto del cuerpo. ¡Incluso lo anuncian con un niño! No hay nada peor que una protección deficiente.

Como siempre, lo más importante es encontrar un equilibrio. Ni todo lo natural es beneficioso, ni todo lo químico es malo. La clave está en mantener un equilibrio y causar el menor daño posible al medio ambiente. 

Nuestra propuesta: Crema solar con los dos tipos de filtros. 

¿Qué te parece un protector solar con lo mejor de los filtros físicos y los filtros químicos?

Entonces, querido aventurero, ¿qué opción elegirías?

Recuerda, encontrar TU protector solar óptimo es como descubrir tu sendero favorito: requiere experimentar teniendo en cuenta nuestras necesidades únicas. Pero aquí en Nomad Face, somos unos orgullosos protectores de los entusiastas del aire libre en todo el mundo, abogamos por un objetivo común: Proteger tu espíritu aventurero sin comprometer una piel saludable ni el medio ambiente.

Hemos logrado una composición casi perfecta… la unión de lo mejor de lo químico y lo mejor de lo físico. Porque no nos olvidemos de algo, siempre encontraremos cosas buenas en todas las opciones. No tenemos que escoger A o B. ¿Cómo si solo hubiera 2 letras del abecedario?

Nuestra propuesta es la de luchar contra la radiación solar de la manera más efectiva. Usar una fotoprotección práctica y útil. Con filtros sin nanopartículas, una protección frente a la radiación, el envejecimiento de la piel, con un poder antioxidante y para pieles muy sensibles.

Nos gustan los conocidos como filtros minerales y nos gustan los filtros químicos u orgánicos. Nos gusta proteger los límites de los aventureros de lo extremo al tiempo que protegemos nuestra Tierra. La mejor protección es lo importante. 

Descubre otros artículos.

es_ESSpanish